El laboratorio y su interpretación semiológica / Adolfo Kalinov ... [y otros]
Tipo de material:
- 9505051468
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Módulo-Campus | CG | 616-07 K144 (Browse shelf(Opens below)) | 10 | Sólo sala | 11277 | |||
![]() |
Módulo B. y F. | CG | 616-07 K144 (Browse shelf(Opens below)) | 3 | Available | 4764 | |||
![]() |
Módulo B. y F. | 616-07 K144 (Browse shelf(Opens below)) | 4 | Available | 4765 | ||||
![]() |
FCEQyN-Posadas | CG | 616-07 K144 (Browse shelf(Opens below)) | 6 | Available | estante 6A | 5261 | ||
![]() |
FCEQyN-Posadas | CG | 616-07 K144 (Browse shelf(Opens below)) | 7 | Available | estante 6A | 5262 | ||
![]() |
Módulo B. y F. | CG | 616-07 K144 (Browse shelf(Opens below)) | 8 | Available | 5263 | |||
![]() |
FCEQyN-Posadas | CG | 616-07 K144 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Sólo sala | estante 6A | 4762 | ||
![]() |
FCEQyN-Posadas | CG | 616-07 K144 (Browse shelf(Opens below)) | 2 | Available | estante 6A | 4763 | ||
![]() |
Módulo B. y F. | CG | 616-07 K144 (Browse shelf(Opens below)) | 5 | Available | 4766 | |||
![]() |
FCEQyN-Posadas | CG | 616-07 K144 (Browse shelf(Opens below)) | 9 | Available | estante 6A | 11078 |
Browsing FCEQyN-Posadas shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
616-07 K144 El laboratorio y su interpretación semiológica / | 616-07 K144 El laboratorio y su interpretación semiológica / | 616-07 K144 El laboratorio y su interpretación semiológica / | 616-07 K144 El laboratorio y su interpretación semiológica / | 616-07 K144 El laboratorio y su interpretación semiológica / | 616-07 K144 El laboratorio y su interpretación semiológica / | 616-07 K144 El laboratorio y su interpretación semiológica / |
Tabla de contenido al principio de la obra.
Índice alfabético de materias, página 1193.
1. Conceptos generales de bioestadística aplicada al campo de la bioquímica médica.-- 2. Estudio de la orina.-- 3. Enfermedades renales.-- 4. Exploración funcional renal. Estado ácido-base. Ionograma.-- 5. El laboratorio en terapia intensiva.-- 6. Métodos de estudio y valor de la exploración funcional del estómago.-- 7. Exploración funcional del páncreas exocrino.-- 8. El laboratorio en las enfermedades del hígado y de las vías biliares.-- 9. Contenido duodenal.--
10. Método de estudio y valor de la exploración funcional del intestino.-- 11. Estudio químico funcional de las heces.-- 12. Estudio de la parasitología humana.-- 13. Hematología clínica.-- 14. Estudio de la hemoglobina.-- 15. Estudio de la hemostasia.-- 16. Inmunohematología.-- 17. Nuevo concepto en diabetes. Laboratorio en diabetes.-- 18. Proteínas plasmáticas. Disproteinemia en clínica médica.-- 19. Actualización de lípidos. Laboratorio en lípidos.--
20. Enzimología en clínica médica.-- 21. enzimas en el infarto de miocardio.-- 22. Evaluación endocrina.-- 23. Interpretación semiológica en patología ovárica.-- 24. Interpretación semiológica en patología testicular.-- 25. Metodología diagnóstica del hipertiroidismo.-- 26. Diagnóstico por el laboratorio de las enfermedades suprarrenales.-- 27. Metabolismo fosfocálcico.-- 28. Estudio de diferentes calculosis-litiasis.-- 29. Bacteriología. Su aplicación en clínica médica.--
30. Enfermedades infecciosas.-- 31. Pruebas funcionales respiratorias.-- 32. Micología.-- 33. Estudio del líquido espermático.-- 34. Estudio de la pareja estéril.-- 35. Estudio del líquido amniótico.-- 36. Citología hormonal y oncológica. Su interpretación y laboratorio.-- 37. Biodisponibilidad.-- 38. Enzimoinmunoensayo.-- 39. El laboratorio en reumatología.--
40. Líquido punción pericárdico.-- 41. Líquido sinovial.-- 42. El laboratorio y los radioisotopos en el examen complementario del sistema nervioso.-- 43. Estudio del líquido cefalorraquídeo.-- 44. Serología clínica - intradermo reacciones.-- 45. Serología clínica.-- 46. Inmunofluorescencia.-- 47. Principios de inmunidad y alergia.-- 48. Sistema inmunitario y su aplicación al diagnóstico de histocompatibilidad.-- 49. Porfirinas. Su valor en la clínica médica.--
50. Introducción a la histopatología como prueba de diagnóstico diferencial.-- 51. Nuevos conceptos de automatización.-- 52. Pruebas de laboratorio modificadas por drogas o medicamentos.-- 53. Aplicación de la absorción atómica para el reconocimiento de los metales en el campo de la bioquímica clínica.-- 54. Toxicología aplicada en urgencias médicas
There are no comments on this title.