Depuración de aguas residuales / Aurelio Hernández Muñoz.
Tipo de material:
- 8438001386
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
FCEQyN-Posadas | CG | 628.1 H557 (Browse shelf(Opens below)) | 1 | Sólo sala | 11423 |
Capítulo 1. Política y normativa sobre la depuración de las aguas -- 1. Contaminación y medio ambiente -- 2. Impurezas en las aguas naturales -- 3. Contaminaciones dispersas -- 4.Criterios relativos a la calidad de agua y su depuración -- 5. Base para establecer el nivel de depuración -- 6. Normativa aplicable a la depuración -- 7. La depuración y sus rendimientos -- 8. Coste de la depuración y su financiación -- Capítulo 2. Autodepuración de los ríos -- 1. Capacidad receptora de un cauce -- 2. Conceptos de autodepuración de los ríos -- 3. Consideraciones biológicas en la autodepuración -- 4. Criterios de clasificación de los cauces -- 5. Fases del proceso de autodepuración -- 6. Modelos de cauces -- 7. Modelos de oxigeno -- 8. Modelo de la curva del déficit de oxigeno -- 9. Métodos prácticos para estimar la variación de oxigeno -- 10. Ayudas al cauce receptor -- Capítulo 3. Introducción a la depuración de las aguas -- 1. Situación actual de la depuración de aguas residuales -- 2. Consideraciones sobre la implementación de las depuradoras -- 3. Planificación del saneamiento y depuración -- 4. Nivel de depuración -- 5. Esquema del proceso de depuración -- Capítulo 4. Impulsión de aguas residuales -- 1. necesidades de elevación o bombeo de aguas residuales -- 2. Normas generales en impulsiones de agua -- 3. Datos de partida necesarios -- 4. Diseños de bombas -- 5. Perdida de carga en los conductos por transporte de lodo -- 6. Bombas para agua residuales -- 7. Algunas bombas especiales en las depuradoras -- 8. Protecciones en las bombas -- 9. potencias y rendimientos -- 10. Instalación eléctrica -- 11. pruebas -- 12. mantenimiento -- Capítulo 5. pretratamiento de una depuradora -- 1. Esquema de una depuradora de aguas residuales -- 2. Pretratamiento, objetivo general -- 3. Aliviadero de entrada -- 4. Rejillas de desbaste -- 5. Trituración de residuos -- 6. Tamices -- 7. Desarenado, consideraciones generales -- 8. Desengrasado -- 9. Eliminación de residuos de pretratamiento -- Capítulo 6. Depuración física-decantación -- 1. Decantación primaria -- 2. Sedimentación de aguas residuales -- 3. Ensayo de sedimentación -- 4. Rendimientos alcanzables en los decantadores primarios -- 5. Ventajas y desventajas de la decantación primaria -- 6. Parámetros de diseño de la decantación -- 7. Sedimentación de particulares floculadas - proceso químico -- 8. Factores perturbadores de la decantación floculada -- 9. Tipos de decantadores -- 10. Dispositivos en los decantadores -- 11. Decantadores especiales en aguas residuales -- 12. Flotación -- Capítulo 7. Mecanismo de la depuración biológica -- 1. Introducción -- 2. Factores que afectan el proceso de depuración biológica -- 3. Fundamento del sistema -- 4. La depuración biológica -- 5. Parámetros de diseño de fangos activos -- 6. Caudal de recirculación de fangos -- 7. Biodegradabilidad del afluente -- 8. Rendimientos -- 9. Parámetros de diseño -- Capítulo 8. Lechos bacterianos -- 1. Introducción -- 2. Origen y desarrollo de los lechos bacterianos -- 3. Características constructivas y funcionales -- 4. Microbiología en los lechos bacterianos -- 5. Esquema funcional -- 6. Tipos de lechos bacterianos -- 7. Problemas de los lechos bacterianos -- 8. Parámetros de diseño -- 9. Calculo de los lechos bacterianos -- 10. Consideración hidráulica de los lechos -- 11. Biodiscos y biocilindros -- Capítulo 9. Fangos activos -- 1. Características generales -- 2. Constitución de los procesos biológicos por fangos activos -- 3. Esquemas funcionales -- 4. Características estructurales. Tipos de reactores -- 5. Aireación forzosa. Sistemas de aireación -- 6. Modelos para el calculo de los reactores -- 7. Rendimientos y efectos -- 8. Consideraciones sobre la decantación secundaria -- 9. Ventajas e inconvenientes del sistema de fangos activos -- 10. Sistema biológico seriado -- Capítulo 10. Tratamiento, uso y eliminación de fangos -- 1. Procedimiento de los lodos -- 2. Posible destino de los lodos -- 3. Producción de lodos -- 4. Características de los lodos -- 5. problemas de los lodos -- 6. Esquema de una instalación de tratamiento de lodo -- 7. Hidráulica de los lodos -- 8. Espesador de gravedad -- 9. Espesador de flotación -- 10. Digestión aerobia de lodos -- Digestión anaerobia -- 12. Comparación entre digestión aerobia y anaerobia -- 13. Deshidratación de lodos --14. Aprovechamiento y eliminación de lodos -- 15. Estabilización de los fangos con cal o cloro -- Capítulo 11. Compatibilización de vertidos industriales con vertidos urbanos -- 1. Consideraciones sobre los vestidos industriales -- 2. Alternativas y acciones concretas -- 3. Compatibilización de vertidos urbanos industriales -- 4. industrias compatibles con vertidos urbanos -- 5. Consideraciones de compatibilidad -- 6. Reglamentación de vertidos en una compatibilización de vertidos industriales.
There are no comments on this title.