000 01492ctm a2200325 i 4500
003 AR-PoUNM
005 20241108074000.0
008 160824s2011 ag adpo|r|||||||||||spa|d
020 _a9789871631193
040 _aAR-PoUNM
041 _aspa
043 _aag
080 _a581.6(821.8)
_bC534
100 1 _aChifa, Carlos
_4aut
245 1 0 _aPlantas Medicinales usadas por las comunidades aborígenes del Chaco Argentino:
_b(Castellano, Mocovi, Wichi, Toba) /
_cCarlos Chifa, Armando I. A. Ricciardi
250 _a2a ed. aum. y act.
260 _aBuenos Aires:
_bElemento,
_c2011.
300 _a90 p.:
_bil., fig., fot.;
_c22 x 15 cm.
505 0 _a1. Agradecimientos.-- 2. Prólogo.-- 3.Antecedentes históricos en el uso de Plantas Medicinales en la Región.-- 4. Orientaciones generales: Cuidados en el manejo de las Plantas Medicinales.Normas generales Contaminación.Recolección.Secado.Conservación.Almacenamiento.Registro.-- Principales formas de preparación de las plantas medicinales.-- Algunas especies utilizadas en Medicina Tradicional por los nativos y aborígenes de las etnias Toba , Wichi y Mocovì.--
653 _aBotánica
653 _aPlantas medicinales
653 _aComunidades aborigenes
653 _aChaco Argentino
653 _aToba - Plantas medicinales
653 _aWichi - Plantas medicinales
653 _aMocoví - Plantas medicinales
700 1 _aRicciardi, Armandi I. A.
_4aut
866 _x1 ejemplar (libro)
942 _2cdu
_cLIB
999 _c8390
_d8390